como cuidar tu pajaro
Los pájaros hogareños son mascotas de preferencia entre muchos, en especial para quienes viven en departamentos reducidos u hogares sin patios extensos. Si bien hay muchos detractores de mantener aves en jaulas, quienes poseen pájaros hogareños sostienen que estos animales han nacido ya en cautiverio, y su subsistencia es asegurada mientras se les da hogar en jaulas.
Por regla general, las aves de mascota pueden ser divididas en:
- Pájaros cantores
- Pájaros de pico ancho
- Horneros y similares
- Aves lira y similares.
Consejos para cuidar y comprar pájaros
Cada variedad, así como cada especie y raza, tendrán sus detalles específicos de cuidado y mantenimiento. Se deben conocer tales detalles, puesto que el alimento de unos puede resultar perjudicial, incluso mortal para otros.
Alimento. Generalmente se alimenta a las aves hogareñas con semillas adquiridas en tiendas, aunque también se suele incorporar otros alimentos, como frutas, vegetales o panificados, como galletas de agua, para cumplir con los requisitos especiales de grasas, vitaminas, proteínas, hidratos y calcio para estas aves.
Jaula. Si mantienes un ave en jaula, siempre procura que reciba aire limpio, que no se encuentre directamente bajo la exposición de rayos solares, y que cuente con un bebedero de grandes dimensiones, o bien con un bebedero convencional y un depósito de agua para que pueda bañarse si sufre de calor.
Bebederos. Limpia y reemplaza el agua de los bebederos a diario, para evitar la formación de microorganismos y para impedir que otros insectos se aprovechen de esta agua estancada (como mosquitos y otros).
Uñas. A la mayoría de las aves se le debe cortar las pequeñas uñas, con muchísimo cuidado de no herirlo. Recuerda que las aves tienen poca sangre: una gota derramada puede ser mucho para ellas, según su tamaño corporal.
Accesorios para jugar y ejercitarse. Ten en cuenta que las aves son animales como cualquier otro. Necesitan ejercitarse y divertirse, y ya que en las jaulas no pueden volar, lo mejor es incorporar columpios, sogas y juguetes para que se entretengan.
Respecto de las ramas, los columpios y demás, no los coloques por sobre los bebederos y comederos, para que las deposiciones no caigan dentro.
Estos son algunos pajaros:
JILGUERO
Los jilgueros se caracterizan por tener un canto melodioso que, a veces, es capaz de combinar en una serie armónica notas agudas y graves. El canto de estos pájaros constituye un motivo especial de atracción, junto con el colorido intenso de su plumaje, que en algunas especies resultan muy llamativo. Por estas cualidades, y porque toleran la vida en cautiverio, muchas personas prefieren, habitualmente, verlos vivir dentro de jaulas, los que no dejarán de cantar a pesar del encierro.
NINFA
Poco a poco estas alegres cotorras procedentes de Australia, también llamadas carolinas, se están colando en miles hogares de todo el mundo. Los amantes de los animales domésticos se decantan cada vez más por estas aves, no sólo por el toque exótico que aportan a sus casas, sino porque son animales muy resistentes y agradecidos. Su buen comportamiento, el bonito color de su plumaje y su capacidad de adaptación son algunas de las virtudes de estas pequeñas y simpáticas aves.
Las Nymphicus Hollandicus -nombre científico de esta especie- son aves muy cariñosas, equilibradas y poco ruidosas. También son fáciles de encontrar en las tiendas de animales y no son muy caras. Generalmente viven en pareja o en colonias, por eso es muy común aparearlas, para poder disfrutar con el nacimiento de las crías y su desarrollo. En definitiva, son aves muy bellas y fáciles de criar.
COTORRA DEL SOL
A la hora de alojarlos como mascotas requieren una jaula que les ofrezca la posibilidad de ejercitar las alas y hacer el suficiente ejercicio ya que son aves que les gusta mucho volar. Las cotorras del sol y otras cotorras son buenas mascotas, cariñosas, juguetonas, divertidas y espectaculares en cuanto a su colorido, el nivel de ruido es muy alto o depende del entrenamiento, son así por naturaleza pueden repetir palabras y sonidos los suficientes como para satisfacer al dueño.
LORO AMAZONAS
El Loro del Amazona o Loro de Frente Azul fue ya descrito en 1758 por Linneo. Se trata de la clase amazona más importada. El Loro del Amazona se puede encontrar desde Brasil hasta Paraguay, Bolivia y norte de Argentina. En la naturaleza vive en selvas primarias y secundarias, húmedas o en bosques de palmeras. Viven en grupos, con un líder, y establecen lazos sociales entre ellos. Al amanecer grandes bandadas de estos pájaros abandonan la seguridad de la espesura selvática, que han utilizado como protección durante la noche y se desplazan en busca de comida. Durante el vuelo en bandada podemos distinguir las parejas ya formadas, ya que vuelan juntas dentro del grupo. Es más, aunque siempre hay excepciones, se piensa que son monógamos.
El Loro del Amazona o Loro de Frente Azul pertenece al orden de las Psitaciformes, familia Psitácidos. Mide de los 35 cm a los 38cm, llegando a pesar entre 350gr y 450g. Presenta un plumaje color verde, frente y bridas azuladas, garganta, mejilla y capirote amarillos. El borde de las alas es rojo o amarillo, con las coberteras alares rojas.
CACATUA
Los cacatúidos o cacatúas (Cacatuidae) son una familia de aves psitaciformes que incluye 21 especies; junto al familia Psittacidae (loros)
Las cacatúas comparten varias características con los loros, como su fuerte pico curvo y su pie cigodáctilo, es decir, con dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás. Su rasgo característico es que poseen una cresta de plumas eréctiles, además son en promedio más grandes que los loros. Cuando están en cautiverio se alimentan de semillas y frutos con la ayuda de su poderoso pico. Su área de distribución natural es mucho más restringida que la de los loros, siendo oriundas de Australia, Nueva Guinea, el archipiélago de Indonesia y las islas del Pacífico sur. Tienden a vivir en grupos numerosos.
Son mascotas populares, al igual que los loros, a pesar de que son más ruidosas y tienden a ser menos mansas que estos. La más popular es la cacatúa blanca (Cacatua galerita).Ya que estaa puede aprender a imitar entre 40 o 50 palabras.
GUACAMALLO
El guacamayo es una psitácida con unas tonalidades vivaces y muy expresivas que no pasan desapercibidas ante nuestros ojos. Además, la inteligencia que trasmite este ave con la mirada, sus increíbles malabarismos y su gran tranquilidad son los componentes perfectos para que se convierta sin darte cuenta en un miembro más de la familia.
El Rosado es la especie más popular como mascota, pero cualquiera de estos pájaros es muy manejable e ideal para convertirse en tu animal de compañía. Por otro lado, su facilidad para aprender y sus originales costumbres te permitirán pasar momentos divertidos e inolvidables